Slenderman

Licencia de Creative Commons
Slenderman by Slender man historia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Ecuador License.
Creado a partir de la obra en jorgvalbur@gmail.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at slenderman1243.blogspot.com.

viernes, 26 de octubre de 2012

26 de octubre


 El 26 de Octubre del 2012
Armada del Ecuador


Nombre: Jorge Valverde Burneo

          Liceo Naval Jambeli

         El Oro, Ecuador






·  

   · 4004 a. C.: al mediodía de este día habría sucedido la creación del universo, según los cálculos del obispo James Ussher.
 · 1377: en Bosnia, Stiefan Tvrtko es coronado el primer rey de ese país. · 1520: Carlos I de España es elegido Sacro Emperador Romano. · 1540: al valle de Copiapó (en el norte de Chile) llegan 1200 hombres al mando de Pedro de Valdivia, tras cruzar a pie el desierto de Atacama. ·
 1811: el Gobierno de Argentina decreta la libertad de imprenta para la prensa.
 · 1833: en el norte de Chile, Diego de Almeyda funda la ciudad de Chañaral.
 · 1863: se crea el movimiento internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.
 · 1885: ante la Academia de Ciencias de París, Louis Pasteur da a conocer sus trabajos sobre inmunización contra la rabia.
 · 1905: Suecia reconoce la independencia de Noruega. · 1938: las Brigadas Internacionales se marchan de España.
 · 1944: termina la Batalla del Golfo de Leyte.
 · 1955: en Vietnam, el general Ngo Dinh Diem proclama la república, con capital en Saigón.
· 1960: en El Salvador, el presidente José María Lemus es derrocado por un golpe de Estado, y en su lugar, se instala una Junta de Gobierno que se mantendría en el poder durante tres meses. · 1965: en Londres, el grupo británico de rock Los Beatles reciben la Orden del Imperio Británico por su contribución a la música de ese país.
 · 1965: en Indianápolis (Estados Unidos) se encuentra el cuerpo de Sylvia Likens en un mugriento sótano del 3850 de East New York Street. La muchacha, de 16 años, había sido torturada, acosada y violada hasta la muerte por Gertrude Baniszewski y sus hijos, así como varios adolescentes del vecindario. Fue la víctima del peor caso de abuso físico del estado de Indiana.
· 1971: en La Palma (Canarias), entra en erupción el volcán Teneguía. · 1994: Isaac Rabin y Abdelsalam al-Majali firman la paz entre Israel y Jordania.
 · 1998: el huracán Mitch causa graves daños en Honduras. · 1998: Ecuador y Perú firman el Acuerdo de Paz que pone fin al conflicto limítrofe.
 · 1999: en el Reino Unido, la Cámara de los Lores acepta en una votación para que sus escaños no sean hereditarios.
 · 2004: Rockstar Games y Rockstar North, sacan al mercado el videojuego Grand Theft Auto: San Andreas.
 · 2006: en Buenos Aires, la venezolana Mayré Martínez se convierte en la primera Latin American Idol. · 2006: lanzamiento de la misión Stereo para el estudio del Sol. · 2007: Apple lanza al mercado mundial su sistema operativo Mac OS X Leopard. · 2008: en Chile se realizan las elecciones municipales de 2008. · 2009: formatean todos los servidores de GeoCities. · Nacimientos
· 968: Kazan, emperador japonés. · 1427: Segismundo de Austria, archiduque austriaco. · 1431: Hércules I de Este, noble italiano. · 1564: Hans Leo Hassler, compositor y organista alemán. · 1611: Antonio Coello, autor español.
 · 1673: Dimitrie Cantemir, príncipe moldavo. · 1685: Domenico Scarlatti, compositor y clavecinista italiano (f. 1757).
 · 1757: Karl Leonhard Reinhold, filósofo austríaco. · 1759: Georges-Jacques Danton, político francés.
· 1783: Jaime Alfonso el Barbudo, bandolero español. · 1785: Evaristo de San Miguel, militar español.
 · 1790: Antonio Valero de Bernabé, militar y patriota puertorriqueño. · 1795: Nicolaos Mantzaros, compositor griego.
· 1800: Helmuth von Moltke militar alemán. · 1802: Miguel I de Portugal, rey de Portugal (1828—1834).
 · 1811: Isaac Merritt Singer, inventor, actor y empresario estadounidense. · 1828: Leonardo Murialdo sacerdote italiano, fundador de la Congregación de San José (Josefinos de Murialdo). · 1859: Arthur Friedheim, pianista, director de orquesta y compositor ruso (f. 1932). · 1861: Richard Sears, tenista estadounidense.
 · 1864: José Gregorio Hernández, médico y científico venezolano. · 1869: Washington Luís Pereira de Sousa, historiador y político brasileño, presidente de Brasil (1926—1930). · 1874: Thomas Lowry, físico y químico británico.
 · 1880: Andréi Bely, poeta y novelista ruso. · 1856: José Ortega Munilla, escritor y periodista español. · 1900: Karin Boye, poetisa y novelista sueca. · 1906: Primo Carnera, boxeador italiano.
 · 1908: Miguel Otero Silva, escritor, periodista y político venezolano. · 1908: Pilar Careaga Basabe, ingeniera y política española (f. 1993). · 1909: Dante Quinterno, creador de historietas argentino, conocido por su personaje Patoruzú.
 · 1911: Mahalia Jackson, cantante estadounidense. · 1912: Don Siegel, montajista, productor y director de cine estadounidense.
 · 1913: Charlie Barnet, músico de jazz estadounidense. · 1914: Jackie Coogan, actor estadounidense. · 1915: Ramón Sabatés i Massanell, historietista español.
· 1916: François Mitterrand, político francés, presidente de Francia (1981–1995). · 1919: Mohammad Reza Pahlevi, último sha o emperador de Irán. · 1922: Darcy Ribeiro, antropólogo, escritor y político brasileño. · 1923: Joan Oró, bioquímico español. · 1924: Máximo Pacheco Gómez, abogado chileno. · 1925: Jan Wolkers, escritor holandés.
· 1927: Fernando Gutiérrez Barrios, político mexicano.
 · 1933: José Moreno, actor español.
 · 1934: Jacques Loussier, pianista y compositor francés. · 1936: Shelley Morrison, actriz estadounidense.
 · 1940: José María Arancedo, obispo argentino, presidente de la Conferencia Episcopal.
 · 1942: Bob Hoskins, actor británico. · 1944: Fernando Ortiz Arana, abogado y político mexicano.
· 1945: Jaclyn Smith, actriz estadounidense. · 1946: Keith Hopwood, músico británico (Herman's Hermits).
 · 1947: Hillary Clinton, senadora y ex primera dama estadounidense.
 · 1953: Keith Strickland, músico estadounidense (The B-52's). · 1955: Baltasar Garzón, juez español. · 1956: Rita Wilson, actriz estadounidense.
 · 1957: Manuel Rivas, escritor, poeta, ensayista y periodista español.
 · 1958: Narciso Agúndez Montaño, político mexicano
 · 1959: Evo Morales, presidente boliviano.
· 1961: Manuel Estiarte, jugador de waterpolo español.
 · 1961: Dylan McDermott, actor estadounidense.
 · 1961: Gustavo Polidor, beisbolista venezolano.
· 1962: Cary Elwes, actor británico.
 · 1963: Ted Demme, director de cine estadounidense.
 · 1963: Natalie Merchant, cantante estadounidense.
 · 1964: José Gregorio Vielma Mora, político y militar venezolano. · 1965: Rebecca de Alba, presentadora de televisión mexicana.
 · 1965: Kelly Rowan, actriz canadiense.
 · 1966: Steve Valentine, actor británico.
· 1967: Keith Urban, cantante neozelandés.
· 1968: Jesús Gómez Cos, futbolista y entrenador español.
 · 1968: Robert Jarni, futbolista croata.
 · 1970: Lisa Ryder, actriz canadiense.
 · 1972: Shan Sa, poeta y novelista chino-francesa.
 · 1972: Coalo Zamorano, cantante mexicano.
 · 1973: Seth MacFarlane, dibujante, guionista, productor, director y actor de voz estadounidense. · 1973: Matías Santoianni, actor argentino.
 · 1975: Carlos Pardo, poeta español.
· 1977: Louis Crayton, futbolista liberiano.
 · 1978: Phil Brooks, "CM Punk", luchador profesional estadounidense. · 1978: Mark Barry, músico británico (BBMak).
 · 1979: Melanie Vallejo, actriz australiana.
· 1980: Cristian Chivu, futbolista rumano.
· 1982: Adam Carroll, piloto de carreras británico
. · 1982: Caleb Folan, futbolista británico.
· 1984: Jefferson Farfán, futbolista peruano
. · 1984: Adriano Correia Claro, futbolista brasileño. ·
 1985: Andrea Bargnani, baloncestista italiano.
 · 1985: Monta Ellis, baloncestista estadounidense.
 · 1985: Asin Thottumkal, actriz india. · 1986: Marco Rubén, futbolista argent

http://slenderman1243.blogspot.com/search?updated-max=2012-10-26T09:03:00-07:00&max-results=7

No hay comentarios:

Publicar un comentario